Desde el dominio de la F1 hasta las victorias en Le Mans, Goodyear celebra sus éxitos en los deportes de motor en su 125º aniversario
Con más victorias en Grandes Premios de F1 que ningún otro fabricante de neumáticos, hasta décadas de éxito en NASCAR y carreras de resistencia, Goodyear destaca los hitos tecnológicos de los neumáticos en su ilustre historia en Le Mans.
Las 24 Horas de Le Mans han creado muchos momentos dorados para la familia de marcas Goodyear, que ostenta el récord de 49 victorias combinadas para sus marcas Goodyear, Dunlop y Avon. El centenario del clásico de resistencia coincide con otro hito trascendental: el 125 aniversario de Goodyear. Desde las carreras de camiones hasta la NASCAR, desde la Fórmula 1 hasta Le Mans, Goodyear ha estado muy implicada en el automovilismo mundial durante gran parte de este tiempo, incluyendo galardones como seguir teniendo más victorias en Fórmula 1 que ningún otro fabricante de neumáticos, una impresionante racha de victorias absolutas en Le Mans y una asociación récord con la NASCAR.
La gloria de Le Mans
La magia de Hollywood llevó recientemente a la gran pantalla la batalla de 1966 entre Ford y Ferrari. La cautivadora historia de Bruce McLaren y Chris Amon alzándose con la victoria en una carrera que puso a Ford en el mapa mundial del automovilismo, impulsada por el deseo de los dirigentes de Ford de batir a Ferrari. El hecho de que Ford cambiara a Goodyear durante la carrera para llevarse la victoria dio un toque adicional a la historia, subrayando lo crucial que es el rendimiento de los neumáticos en Le Mans.
Pero fue un año antes cuando Goodyear consiguió su primera victoria en Le Mans, montada en un Ferrari. El equipo North American Racing Team (NART), dirigido por Luigi Chinetti, importador estadounidense de Ferrari y tres veces ganador de Le Mans, eligió neumáticos Goodyear americanos, lo que influyó en el resultado. A pesar de perder una hora en boxes por problemas eléctricos, el ritmo de Masten Gregory y Jochen Rindt les hizo escalar posiciones sin descanso. Fue la primera victoria de un piloto privado desde 1957 y la primera victoria en Le Mans para los neumáticos Goodyear, el mismo año en que Goodyear entró en la Fórmula 1.
Tecnología de los neumáticos en 1965: Los neumáticos Goodyear tenían un dibujo distintivo en esta época. No se trataba sólo de mejorar el rendimiento en todo tipo de condiciones meteorológicas, sino de proporcionar al conductor una respuesta más progresiva en una época en la que la carga aerodinámica era menor y los coches podían derrapar con elegancia.
Después de ganar con Ferrari y Ford, cuatro años más tarde Goodyear desempeñó un papel importante en la primera victoria de Porsche en Le Mans. La legendaria marca alemana de automóviles consiguió su primera victoria en Le Mans en 1970, cuando el esbelto 917K se impuso por cinco vueltas. Hans Herrmann y Dickie Attwood pilotaban el temible Porsche, domado por un diseño de neumáticos a medida de Goodyear en una carrera de clima siempre cambiante.
Tecnología de neumáticos en 1970: El diseño ‘bias ply’ tenía una ventaja inherente para las carreras debido a la facilidad de control del coche que otorgaba en el límite de adherencia. La puesta a punto de este neumático Goodyear para el 917K inició una estrecha relación entre Porsche y Goodyear para la siguiente era de las carreras de resistencia.
Goodyear se convirtió entonces en el neumático dominante de Le Mans, consiguiendo ocho victorias en la década siguiente. Matra Simca alcanzó la gloria tres veces con Goodyear, utilizando Le Mans para mostrar el poderío de la industria automovilística francesa en su propio país. Una de esas victorias fue especialmente especial para Graham Hill. El Campeón del Mundo de Fórmula 1 de 1962 y 1968 seguía siendo un habitual de los Grandes Premios, pero había otro objetivo que mantenía encendida su ambición. Cinco victorias en Mónaco y su triunfo en la Indy en 1966 significaban que la "Triple Corona", añadiendo una victoria en Le Mans a su legado, estaba al alcance de su mano. Fue en su décimo y último intento de ganar las 24 Horas cuando, junto a la leyenda de Le Mans Henri Pescarolo, ganó para Matra con neumáticos Goodyear.
El Gran Premio de Mónaco, las 24 Horas de Le Mans y las 500 Millas de Indianápolis. Tres de los mayores acontecimientos deportivos del mundo. Ganar los tres demuestra la versatilidad de un piloto, pero sólo Hill ha conseguido la Triple Corona. Desde la perspectiva de la industria del neumático, los tres eventos icónicos se han ganado muchas veces con Goodyear, lo que subraya el papel clave que ha jugado la compañía en la historia mundial del automovilismo.
Durante estos años también se forjó otra de las grandes leyendas de Le Mans, Jacky Ickx, y Goodyear fue elegido para su primera victoria con Mirage en 1975 y el inicio de su racha ganadora con Porsche un año después.
Tecnología de neumáticos en los años 70: Tanto en la F1 como en las carreras de coches deportivos, los ingenieros descubrieron una fórmula mágica llamada carga aerodinámica. Las innovaciones aeroespaciales impulsaron el ritmo, incluidos los alerones invertidos que forzaban a los neumáticos de un coche a tocar el suelo, mejorando enormemente el agarre en las curvas. Las fuerzas no se parecían a nada que un fabricante de neumáticos de competición hubiera experimentado antes, pero Goodyear subió de marcha para responder. Los slicks sustituyeron a los neumáticos con banda de rodadura y la superficie de contacto se adaptó a los niveles de carga aerodinámica.
En la década de 1980 se introdujo la fórmula del Grupo C. Enormes túneles bajo el coche, con un efecto "venturi" que creaba vacío, aumentaron aún más la carga aerodinámica. Coches icónicos como el Porsche 956 y el 962 ganaron con Goodyear en competiciones de todo el mundo, y en 1990 Jaguar ganó Le Mans. El épico V12 de siete litros impulsó al Jaguar hasta los 368 km/h (229 mph), lo que, unido a los niveles de carga aerodinámica de la F1, brindó nuevas oportunidades a Goodyear de introducir tecnología ya probada en competición en sus neumáticos de carretera.
Tecnología de neumáticos en los 80: Se adoptó la construcción radial para los neumáticos de competición Goodyear. El cambio a llantas de mayor diámetro en las carreras de resistencia reflejaba la tendencia de los supercoches de carretera, y la enorme carga aerodinámica requería un manejo increíblemente preciso de un neumático que pudiera soportar las inmensas fuerzas generadas en las curvas rápidas.
El historial de éxitos de Goodyear con Porsche continuó hasta los años noventa, con tres victorias más, incluida la de otra leyenda, Tom Kristensen, que consiguió su primera victoria con Goodyear y Porsche en 1997. Goodyear se centró entonces en la NASCAR y otras categorías de carreras, antes de volver a las carreras de resistencia en 2020 en la categoría LMP2.
La tecnología de neumáticos de hoy: En 1997, Goodyear introdujo neumáticos especiales para la calificación y una serie de posibles condiciones de carrera. Fue una muestra de innovación y ambición en una época de excesos y presupuestos sin fondo por parte de los fabricantes. El año pasado, Jota ganó la categoría LMP2 en Le Mans, con menos potencia que el ganador absoluto de 1997 y utilizando una única especificación de neumáticos Goodyear para seco que ofrecía un rendimiento versátil independientemente de la temperatura. Recorrieron 108 km más en 24 horas que el ganador absoluto de 1997, con menos combustible y menos neumáticos, demostrando que LMP2 es una forma de competición más sostenible, lo que la convierte en un reto muy importante para Goodyear.
Más allá de Le Mans: Éxito mundial, nacido en EE.UU.
Desde los albores del automovilismo, Goodyear consideró que el deporte del motor es un lugar para aprender y desarrollarse, algo que sigue siendo cierto hoy en día y constituye el núcleo de la filosofía de Goodyear Racing. La primera incursión de Goodyear en las carreras, y su primera victoria, se produjo cuando Henry Ford eligió Goodyear para su coche que ganó una carrera del Detroit Driving Club en 1901.
En las 500 Millas de Indianápolis de 1919, Howdy Wilcox rompió la barrera de las 100 mph, llevando su Peugeot a la victoria con Goodyear. Otros ocho de los diez primeros clasificados utilizaron neumáticos fabricados en Akron. Dos de los pilotos completaron las 500 millas con un solo juego de neumáticos Goodyear, lo que refleja el afán de rendimiento y durabilidad que es el núcleo de los principios de Goodyear.
De la NASCAR al mundo
En la década de 1950, Goodyear irrumpió en el mundo de los stock cars con el enorme crecimiento del campeonato ahora conocido como NASCAR. La primera victoria en las 500 Millas de Daytona fue en 1960, y en 1962 más ganadores de carreras NASCAR eligieron Goodyear que cualquier otro neumático.
En la Fórmula 1, Richie Ginther inscribió el nombre de Goodyear en los libros de récords de victorias el mismo año que Gregory y Rindt hicieron lo propio en Le Mans. Los fabricantes de neumáticos compitieron por los honores en el periodo siguiente, haciendo que el desarrollo de neumáticos fuera tan clave para el éxito como la tecnología de motores y chasis. En 1971 y 1973, Jackie Stewart y Tyrrell colaboraron estrechamente con Goodyear para dominar en esta temible época. Stewart se retiró a finales de 1973, pero trabajó estrechamente con Goodyear para desarrollar neumáticos de carretera durante muchos años después.
De 1973 a 1977, en un periodo de competición abierta de neumáticos, todos los Grandes Premios se ganaron con Goodyear. Emerson Fittipaldi, Niki Lauda y James Hunt entraron a formar parte del salón de la fama de los ganadores de campeonatos mundiales de Goodyear.
En la década de 1980, Nigel Mansell, Alain Prost y Ayrton Senna fueron los titanes del turbo de Goodyear en una época de potencia abrasadora y enconadas rivalidades entre pilotos. En los 90, Michael Schumacher era el maestro, ganando sus dos primeros campeonatos en un Benetton calzado con Goodyear antes de que el todopoderoso equipo Williams cerrara las tres décadas de dominio de Goodyear en la F1 con los títulos de Damon Hill y Jacques Villeneuve.
Entre 1965 y 1998, Goodyear acumuló 368 victorias en Grandes Premios de Fórmula 1, un récord que sigue vigente hoy en día. Ahora, Goodyear compite en una serie de campeonatos internacionales intensamente competitivos, desde el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA, que incluye las 24 Horas de Le Mans, hasta el Campeonato Europeo de Carreras de Camiones de la FIA. La asociación con NASCAR sigue siendo una de las cooperaciones deportivas más duraderas de la historia, con Goodyear como socio de confianza durante casi siete décadas. Las 24 Horas de Le Mans de 2023 unen los mundos de Goodyear de NASCAR y Le Mans con el innovador proyecto Garage 56.
Salón de la Fama en Le Mans del Grupo Goodyear.
1924 | Frank Clement/John Duff | Bentley 3 Litre Sport | 1290.1km | Dunlop |
1925 | Gérard de Courcelles/ André Rossignol | Lorraine-Dietrich B36 | 2233.98km | Dunlop |
1926 | Robert Bloch / André Rossignol | Lorraine-Dietrich B36 | 2552.41km | Dunlop |
1927 | Dudley Benjafield/Sammy Davis | Bentley 3 Litre Speed | 2369.8km | Dunlop |
1928 | Woolf Barnato/Bernard Rubin | Bentley 4½ Litre 2669.27km | 2669.27km | Dunlop |
1929 | Woolf Barnato/Henry Birkin | Bentley Speed Six | 2843.83km | Dunlop |
1930 | Woolf Barnato/Glen Kidston | Bentley Speed Six | 2930.66km | Dunlop |
1931 | Henry Birkin/Earl Howe | Alfa Romeo 8C2300 LM | 3017.65km | Dunlop |
1935 | Luis Fontés/Johnny Hindmarsh | Lagonda M45R Rapide | 3006.79km | Dunlop |
1937 | Robert Benoist/Jean Pierre Wimille | Bugatti Type 57G Tank | 3287.94km | Dunlop |
1938 | Eugène Chaboud/Jean Trémoulet | Delahaye 135CS | 3180.94km | Dunlop |
1939 | Pierre Veyron/ Jean Pierre Wimille | Bugatti Type 57S Tank | 3354.76km | Dunlop |
1950 | Jean Louis Rosier/Louis Rosier | Talbot Lago Grand Sport T26 | 3465.12km | Dunlop |
1951 | Peter Walker/Peter Whitehead | Jaguar XK120C | 3611.19km | Dunlop |
1953 | Duncan Hamilton/Tony Rolt | Jaguar C-Type | 4088.06km | Dunlop |
1955 | Ivor Bueb/Mike Hawthorn | Jaguar D-Type | 4135.38km | Dunlop |
1956 | Ron Flockhart/Ninian Sanderson | Jaguar D-Type | 4034.93km | Dunlop |
1957 | Ivor Bueb/Ron Flockhart | Jaguar D-Type | 4397.11km | Dunlop |
1959 | Roy Salvadori/Caroll Shelby | Aston Martin DBR1/300 | 4347.9km | Avon |
1960 | Paul Frère/Olivier Gendebien | Ferrari 250 TR59/60 | 4217.53km | Dunlop |
1961 | Olivier Gendebien/Phil Hill | Ferrari 250 TRI/61 | 4476.58km | Dunlop |
1962 | Olivier Gendebien/Phil Hill | Ferrari 330 TRI/LM Spyder | 4451.26km | Dunlop |
1963 | Lorenzo Bandini/Ludovico Scarfiotti | Ferrari 250 P | 4561.71km | Dunlop |
1964 | Jean Guichet/ Nino Vaccarella | Ferrari 275 P | 4695.31km | Dunlop |
1965 | Jochen Rindt /Masten Gregory/ Ed Hugus | Ferrari 250 LM | 4677.11km | Goodyear |
1966 | Bruce McLaren / Chris Amon | Ford GT40 Mk. II | 4843.09km | Goodyear |
1967 | Dan Gurney / A. J. Foyt | Ford GT40 Mk. IV | 5232.9 km | Goodyear |
1970 | Hans Herrmann / Richard Attwood | Porsche 917K | 4607.81km | Goodyear |
1972 | Henri Pescarolo / Graham Hill | Matra-Simca MS670 | 4691.34km | Goodyear |
1973 | Henri Pescarolo / Gérard Larrousse | Matra-Simca MS670B | 4853.94km | Goodyear |
1974 | Henri Pescarolo / Gérard Larrousse | Matra-Simca MS670C | 4606.57km | Goodyear |
1975 | Jacky Ickx / Derek Bell | Mirage GR8 Ford Cosworth | 4594.57km | Goodyear |
1976 | Jacky Ickx / Gijs van Lennep | Porsche 936 | 4769.92km | Goodyear |
1977 | Jürgen Barth/Hurley Haywood/Jacky Ickx | Porsche 936/77 Spyder | 4671.61km | Dunlop |
1979 | Klaus Ludwig/Bill Whittington/Don Whittington | Porsche 935 K3 | 4173.93km | Dunlop |
1980 | Jean Rondeau / Jean Pierre Jaussaud | Rondeau M379B | 4608.02km | Goodyear |
1981 | Derek Bell/ Jacky Ickx | Porsche 936/81 | 4825.38km | Dunlop |
1982 | Derek Bell/Jacky Ickx | Porsche 956 | 4899.08km | Dunlop |
1983 | Hurley Haywood/Al Holbert/Vern Schuppan | Porsche 956 | 5047.93km | Dunlop |
1984 | Klaus Ludwig/Henri Pescarolo | Porsche 956B | 4900.28km | Dunlop |
1985 | Paolo Barilla/Klaus Ludwig/John Winter | Porsche 956B | 5088.51km | Dunlop |
1986 | Derek Bell/Al Holbert/Hans-Joachim Stuck | Porsche 962C | 4972.73km | Dunlop |
1987 | Derek Bell/Al Holbert/Hans-Joachim Stuck | Porsche 962C | 4791.78km | Dunlop |
1988 | Johnny Dumfries/Jan Lammers/Andy Wallace | Jaguar XJR9LM | 5332.97km | Dunlop |
1990 | John Nielsen / Price Cobb / Martin Brundle | Jaguar XJR12 | 4882.4 km | Goodyear |
1991 | Bertrand Gachot/Johnny Herbert/Volker Weidler | Mazda 787B | 4922.81km | Dunlop |
1994 | Yannick Dalmas / Hurley Haywood / Mauro Baldi | Porsche Dauer 962 | 4678.4km | Goodyear |
1996 | Manuel Reuter / Davy Jones / Alexander Wurz | Porsche WSC95 | 4814.4km | Goodyear |
1997 | Michele Alboreto / Stefan Johansson / Tom Kristensen | Porsche WSC95 | 4909.6km | Goodyear |
Los mejores momentos de Goodyear en el automovilismo
1901 | La primera incursión de Goodyear en el mundo de las carreras, y su primera victoria, se produjo cuando Henry Ford eligió Goodyear para su coche, que ganó una carrera del Detroit Driving Club. |
1913 | Charlie Stutz utilizó neumáticos experimentales Goodyear para subir al podio en las 500 Millas de Indianápolis |
1919 | La barrera de las 100 mph fue superada en Indianápolis por Howdy Wilcox, que llevó su Peugeot a la victoria con Goodyear |
1954 | Goodyear empieza a competir en la NASCAR |
1960 | La primera victoria en las 500 Millas de Daytona con Goodyear |
1960 | Goodyear gana su primera carrera internacional de coches deportivos con Stirling Moss y Maserati en el Gran Premio de Cuba. |
1965 | Goodyear entra en la Fórmula 1, ganando el GP de México con Richie Ginther y Honda. |
1965 | Primera victoria de Goodyear en Le Mans, con Ferrari. |
1965 | El coche propulsado por cohete de Craig Breedlove, sobre Goodyear, se convierte en el primer vehículo terrestre que supera las 600 mph. |
1966 | Goodyear gana su primer campeonato del mundo de Fórmula 1 con Jack Brabham |
1966 | El icónico Ford GT40 gana con Goodyear en Le Mans '66 |
1970 | Porsche gana su primer Le Mans con el legendario 917 y Goodyear |
1970 | Goodyear gana en Nürburgring Nordschleife por primera vez y Vic Elford y Kurt Ahrens ganan para Porsche |
1973 | Todos los Grandes Premios de Fórmula 1 se ganan con Goodyear |
1976 | Goodyear y la NASCAR compiten en Le Mans |
1987 | Gerhard Berger consigue en Adelaida la victoria número 200 de Goodyear en un Gran Premio de F1 |
1991 | Ayrton Senna y McLaren ganan en Interlagos y dan a Goodyear su 250ª victoria en un Gran Premio de F1 |
1994 | Damon Hill y Williams logran en Barcelona la victoria número 300 de Goodyear en el Gran Premio de F1 |
1997 | Jacques Villeneuve consigue en Barcelona la 350º victoria en Gran Premio de F1 de Goodyear |
2020 | Goodyear nombrado socio de neumáticos de los Campeonatos Británico y Mundial de Turismos |
2022 | La cumbre de las carreras de camiones se convierte en el Campeonato Europeo Goodyear de Carreras de Camiones de la FIA |
2023 | La NASCAR corre en Le Mans por primera vez desde 1976, con Goodyear |
2023 | Goodyear seleccionado como proveedor de LMGT3 para el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA y las European Le Mans Series a partir de 2024 |
Goodyear es una de las mayores empresas de neumáticos del mundo. Emplea a unas 72.000 personas y fabrica sus productos en 57 instalaciones en 23 países de todo el mundo. Sus dos Centros de Innovación en Akron, Ohio, y Colmar-Berg, Luxemburgo, se esfuerzan por desarrollar productos y servicios de última generación que establecen el estándar de tecnología y rendimiento para la industria. Para obtener más información sobre Goodyear y sus productos, visite www.goodyear.com/corporate.